Fibromialgia y publicaciones científicas - fibro.info
15969
single,single-post,postid-15969,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-8.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.9.2,vc_responsive

Fibromialgia y publicaciones científicas

14 Jun Fibromialgia y publicaciones científicas

Publicaciones científicasSabemos que algo muy importante en el mundo de la investigación y en el universitario son las publicaciones en revistas científicas. Si no estás en ellas pareciera que no existes, que no has evidenciado nada. Siendo como somos de dar alguna vuelta a nuestras inquietudes, pensamos que si a un contrastado científico le cuesta Dios, ayuda y mil revisiones el poder publicar en ciertas revistas de renombre internacional, qué no costará que una sola revista de élite evidencial publique un solo artículo sobre fibromialgia. Antes de desentrañar esta duda personal, os daremos algunos datos que satisfarán alguna curiosidad. Para desarrollar esta idea nos ayudó un científico que ahora desarrolla su carrera profesional lejos de Europa.
¿Qué diferencia a una revista científica de otras? ¿Cómo se mide la calidad de las revistas? El índice de calidad de las revistas más aceptado a nivel internacional es el Journal Citation Report (JCR), el cual se basa en el número de artículos publicados por una revista y el número de veces que son citados estos artículos por los artículos de otras revistas, más o menos el número de citas dividido por el número de artículos.
A partir de este número, llamado también factor de impacto, se clasifican las revistas en distintas categorías según su área de conocimiento, además de establecer un índice general. Lo que podríamos denominar un ranking global de revistas y un ranking por categorías.
En la mayoría de revistas médicas generales, y sobre todo en las específicas de la categoría de Reumatología, se han publicado artículos que tratan sobre la fibromialgia. Por ejemplo, la prestigiosa revista Lancet (número 15 del mundo sobre las 6620 revistas incluidas en JCR) tiene muchos artículos en los que la palabra fibromyalgia (fibromialgia en inglés) viene en el título.
Por otro lado, medline es la base de datos más potente a nivel internacional de revistas médicas, a través de la cual se realizan búsquedas bibliográficas. En esta base de datos se encuentran indexadas la mayoría de revistas médicas de reconocido prestigio. Si se realiza una búsqueda de la palabra fibromyalgia en los títulos de los trabajos publicados, encontramos cifras alrededor de los 9500 resultados.
Para poder publicar un solo artículo en una revista de alto impacto, éste ha de resultar ser excepcional, y quizá el lector no sepa que son rechazados entre el 95 y el 98 % de los trabajos originales enviados. Para ello hay que superar el complejo sistema de revisión de pares, que Wikipedia define como el método usado para validar trabajos escritos y solicitudes de financiación con el fin de medir su calidad, factibilidad, rigurosidad científica, etc. Este método deja abierto el trabajo al escrutinio y, frecuentemente, a la anotación o edición por un número de autores iguales en rango al autor. Normalmente sólo se considera válida una publicación científica cuando ha pasado por un proceso de revisión por pares como el de admisión para publicación en una revista arbitrada.
Aparte de estos poderosos datos, hay un argumento de peso más. Nos dice también la Wikipedia que la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) tiene por objetivo que la actividad médica cotidiana se fundamente sobre bases científicas provenientes de estudios de la mejor calidad metodológica, en los que se refleje de forma fidedigna el estado actual de conocimientos. Algunas de las herramientas básicas sobre las que se asienta la metodología de la MBE son la lectura crítica de la literatura médica y la revisión sistemática de la evidencia existente.
Esto quiere decir que hay una metodología que sirve para hacer guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica, pero no todo lo que se ha publicado sirve. Esta metodología se basa en la realización de una revisión sistemática, mediante la cual se seleccionan los artículos de mayor calidad con, a modo de ejemplo, los siguientes criterios: artículos publicados en revistas internacionales, artículos con metodología de ensayo clínico controlado, con metodología a doble ciego…, que lo que hacen es evaluar el nivel científico de la metodología utilizada en las distintas publicaciones para ver si todos los que han hecho una metodología correcta tienen unos mismos o similares resultados, vamos, ¡la caña!
En el caso de la Fibromialgia hay multitud de guías de práctica clínica y de revisiones sistemáticas. En estos momentos las revisiones sistemáticas sobre fibromialgia no intentan comprobar los síntomas ni la patología en sí, sino que se centran en revisar los distintos tratamientos que se han probado y sus efectos (farmacológico, psicológico, actividad física…), por lo que se demuestra que la fibromialgia en sí ya tiene probada su existencia de la manera más rigurosa posible: la científica.

adfm